S10B

Didáctica y currículum: Aspectos metodológicos y Diseño eficaz de secuencias de aprendizaje – Sección B

Aunque las discusiones en torno a la educación se sitúan habitualmente en el “cómo” y el método, es también necesaria una reflexión acerca del “qué se enseña”: el currículum. Pero no tiene sentido desvincular ambas cuestiones, sino que lo apropiado es integrarlas de manera que el currículum favorezca aproximaciones didácticas eficaces. Y existe una abundante investigación educativa al respecto, que no siempre es conocida y mucho menos compartida entre el colectivo docente.

Por ello, este simposio tiene como objetivo ofrecer la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones en torno al currículum en sentido amplio, y también al currículum que ocurre día a día en forma de secuencia de actividades didácticas. Con ello se pretende, por un lado, favorecer la transferencia de la investigación educativa al aula; y por otro lado crear un espacio de intercambio de buenas prácticas.

El simposio tratará de ofrecer investigaciones relevantes sobre los principios que regulan el diseño curricular, enfocándose tanto a iniciativas concretas en el diseño de secuencias de aprendizaje como a principios más generales. En este sentido, se valorarán también las aportaciones referidas a principios didácticos generales, que ofrezcan alternativas para la enseñanza de cualquier área del conocimiento.

El simposio recogerá especialmente aquellas aportaciones de investigaciones que se estén llevando a cabo en colaboración con centros educativos, aportando claves de la validez ecológica de sus resultados. También se valorarán especialmente aquellos enfoques que puedan ser directamente implementados en un aula, de manera que relacionen sus conclusiones con la práctica educativa.

La educación, en todas sus vertientes (desde la informal y no regulada, hasta la formal, académica o de otra índole) supone una herramienta de desarrollo y crecimiento personal con implicaciones tanto a nivel individual como colectivo, por todo ello, en este simposio se invita a la participación y presentación de ponencias y comunicaciones relacionadas con la descripción  y estén alineadas de algún modo con las líneas de trabajo que se exponen a continuación.

Topics y líneas de investigación

  • El currículum como elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Didáctica general y Diseño instruccional: principios generales
  • La diversidad metodológica como fuente de recursos para los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Aplicación de los principios de diseño instruccional a un área o actividad concreta
  • Desarrollo, análisis, planificación curricular, estrategias de formación del profesorado del área, programas de mentorización o tutorización…
  • Resultados de investigación, revisiones sistemáticas de la literatura científica, proyectos y transferencia del conocimiento del campo
  • Innovaciones, Experiencias y buenas prácticas en el área del simposio

Coordinación

profile avatar

Juan G. Fernández Fernández

Ver Perfil

profile avatar

Maria Magdalena Cortès Ferrer

Ver Perfil


Ponencias 27

CÓD.S10-31ONLINE

Análisis de la asignatura de Trabajo Fin de Grado en el Grado en Enfermería de las universidades españolas: competencias y especificaciones

Benjamín Gaya Sancho. Estefanía Zuriaga Marco. laura Lomba Eraso. Sergio Galarreta Aperte.

CÓD.S10-33ONLINE

EL DISPOSÍTIVO MÓVIL COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Javier de la Hoz-Ruíz. Javier Mula Falcón. Maria del Carmen Flores Piñero.

CÓD.S10-34ONLINE

Diseño de un proyecto de innovación docente universitario: dinamización de la Cultura Educativa

María del Mar García Vita. Elvira Molina Fernández. Marta Medina Garcia. Lina Higueras-Rodríguez.

CÓD.S10-35ONLINE

La formación inicial del profesorado de Educación Primaria: relación teoría y práctica

Lina Higueras-Rodríguez. María del Mar García Vita. Marta Medina Garcia.

CÓD.S10-36ONLINE

Reflexión Crítica De La Experiencia Docente En Ambientes De Enseñanza-Aprendizaje Híbridos: Una experiencia de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.

Jhorquis Machado-Licona. Liliana del Carmen Franco Blanco. Maria Eugenia Navas Rios. Sherly Karina Hoyos Estrada.

CÓD.S10-37ONLINE

Formación Profesional del Contador Público Desde las Habilidades Gerenciales: Caso Corporación Universitaria Rafael Núñez

Liliana del Carmen Franco Blanco. Jhorquis Machado-Licona. Maria Eugenia Navas Rios. Sherly Karina Hoyos Estrada.

CÓD.S10-38ONLINE

La implementación del proyecto Erasmus Plús desde la dirección escolar como estrategia de innovación de un centro educativo

Nuria Cantero Rodríguez. Azahara Arévalo Galán. Carmen María Sepúlveda Durán.

CÓD.S10-44ONLINE

Democratizando la Lingüística Forense en las aulas: El Proyecto ALTXA

Juan Antonio Latorre García.

CÓD.S10-46ONLINE

El cuento como herramienta para la prevención del Acoso Escolar

María Teresa Bermejo Ruiz. Jose Luis Bermejo Ruiz. Héctor Peiró Montagud. Gonzalo Monfort Torres.

CÓD.S10-48ONLINE

Comparación de la reforma universitaria en América Latina con el caso peruano

Agustin Rufino. María Bahamontes. Carlos Tello.. Israel Barrutia Barreto.

CÓD.S10-49ONLINE

El covid-19 y su incidencia en la educación peruana. Algunas reflexiones

Samuel Acevedo Torres. Marco Muñiz. Abel Muñiz. Raul Ramos.

CÓD.S10-50ONLINE

Estudio sobre el pensamiento transcomplejo en la educación superior latinoamericana

Francisco Reyes lasciti. Alberto Aguilar. Maria Tovar. Omar Roldán Villanueva.