CÓD.S10-36 ONLINE

Reflexión Crítica De La Experiencia Docente En Ambientes De Enseñanza-Aprendizaje Híbridos: Una experiencia de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.

La práctica docente resulta una actividad cambiante, evolutiva, que propende integrar experiencias formativas que suceden en distintos ambientes de enseñanza-aprendizaje, entendidos como los “espacios en los cuales se configuran distintas interacciones entre sujetos que desempeñan roles, al tiempo que dichas interacciones lo modifican y dinamizan” (León et al., 2018, p. 6). La dinámica de la educación moderna exige a los docentes un amplio dominio del saber disciplinar para el desarrollo de su profesión, además, de una actitud crítica y reflexiva frente al impacto derivado de la implementación de múltiples metodologías y estrategias pedagógicas, orientadas a cubrir necesidades y expectativas de los futuros profesionales desde las diversas áreas del desarrollo personal bajo el enfoque de un ser humano integral promovido por la institución en estudio. En tal sentido, el documento presenta los resultados del ejercicio de investigación realizado en el programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, (sede Cartagena) con el objetivo principal de analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje desde el desarrollo del proceso formativo en ambientes de enseñanza-aprendizaje híbridos. Resulta necesario mencionar que la investigación sucede en tres etapas: en un primer momento se realizó la revisión documental correspondiente apoyada en bases de datos especializadas para la determinación de aspectos relevantes del estudio. En un segundo momento se llevó a cabo el diseño del instrumento de captura de información como herramienta principal para el análisis de datos realizado en un tercer momento. La metodología aplicada es de corte cuantitativo, una de las técnicas estadísticas implementada es la comparación de medias, la cual es utilizada para contrastar los estadísticos de las medias aritméticas de muestras ya sean pareadas o no pareadas, con la finalidad de identificar la variación y los cambios presentes en dos grupos estudiados (Brown & Melamed, 1990). De otra parte, el método utilizado en la investigación fue el estudio de caso, este método es definido por (Yin, 1994) como una de las estrategias más adecuada para analizar las particularidades y los elementos constitutivos de los fenómenos. Las técnicas para la recolección de datos empleadas en la investigación fueron: la observación directa que de acuerdo con (Sampieri, 2018) consiste en el desarrollo de registros sistemáticos y confiables de las características, los comportamientos y la evolución del fenómeno objeto de estudio; adicionalmente se desarrolló una entrevista semiestructurada aplicada a estudiantes de tercer y cuarto semestre de las asignaturas de estadística descriptiva e inferencial.  El instrumento contó con siete interrogantes enfocados a identificar cómo los estudiantes percibieron el desarrollo de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en ambientes híbridos (virtual y presencial). Como principales resultados se logró evidenciar que al menos el 80% de los estudiantes tuvieron un mejoramiento en su desempeño en las actividades de evaluación y un 90% de mejora en el desempeño en actividades relacionadas con la puesta en práctica de los ejercicios de aplicación. De esta manera se puede concluir que el cambio de ambiente de aprendizaje incide realmente en el desempeño mostrado por los estudiantes en las distintas estrategias aplicadas en los cursos de estadística.

Palabras clave

APRENDIZAJE DOCENCIA ENSEÑANZA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE VIRTUAL METODOLOGÍAS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Jhorquis Machado-Licona

Ver Perfil

profile avatar

Liliana del Carmen Franco Blanco

Ver Perfil

profile avatar

Maria Eugenia Navas Rios

Ver Perfil

profile avatar

Sherly Karina Hoyos Estrada

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Carlos Rene Contreras Cazarez

      Comentó el 11/10/2022 a las 05:27:49

      Estimado Jhorquis Machado y colaborades, enhorabuena por el estudio presentado y sus principales hallazgos.
      Entiendo que el diseño metodológico del estudio es una investigación de carácter cuasi-experimental. En este sentido, mi pregunta sería: ¿cuáles fueron las características particulares socio-educativas, demográficas para la elección del grupo control y el grupo experimental?
      Gracias de antemano. Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Liliana del Carmen Franco Blanco

        Comentó el 11/10/2022 a las 18:44:13

        Un saludo Carlos,

        El estudio fue realizado con estudiantes de educación superior del programa de contaduría pública (3 y 4 semestre) su estrato socio-económicos en su mayoría 1, 2 y 3 oriundos de municipios del departamento de Bolívar que emigran a estudiar a territorios más desarrollados como en este caso Cartagena de Indias. En esta oportunidad el grupo de estudiantes en su mayoría comparten características muy similares a, por lo cual para la realización del estudio la muestra fue seleccionada de manera aleatoria. Un aspecto importante en esta oportunidad de investigación fue la disponibilidad de contar con herramientas tecnologías necesarias para un buen desarrollo del proceso formativo por parte de los estudiantes, al igual que el acceso a internet.

        Un saludo!

        Responder

      • profile avatar

        Jhorquis Machado-Licona

        Comentó el 11/10/2022 a las 19:06:16

        La muestra de estudiantes seleccionados comparte las mismas características ya que son estudiantes de los mismos cursos, lo único que permite separar los grupos es el modo a través del cual desarrollaron sus clases (virtual y alternancia). Por lo mismo el enfoque se centró más en como la metodología de enseñanza-aprendizaje incidía en los resultados que los estudiantes obtenían en diversas pruebas.

        Muchas gracias por su interés en la investigación

        Responder

      • profile avatar

        Maria Eugenia Navas Rios

        Comentó el 11/10/2022 a las 23:48:58

        Es un estudio de caso, en dos semestres tercero y cuartos, desarrollados por el mismo profesor, lo único que vario, fueron las estrategias de enseñanza aprendizaje para evidenciar desde las particularidades del caso las mejoras del aprendizaje por parte de los estudiantes en ambientes de enseñanza aprendizaje híbridos y las estrategias que el mismo espacio amerita. Uno de los mayores aportes de este trabajo es por la disciplina enseñada la Estadística

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.