La Corporación Universitaria Rafael Núñez es una institución educativa orientada a fomentar desde sus programas profesionales una formación integral que permita a sus estudiantes un crecimiento desde lo cognitivo, pero adicionalmente, enfocada en promover el desarrollo de diversas habilidades necesarias para un accionar positivo y de gran significancia del futuro profesional, consciente del rol encomendado tanto en el ámbito laboral donde decida desempeñarse como en la sociedad misma, sabiéndose actor principal responsable del desarrollo de su entorno. Es bien sabido que con el paso del tiempo las tendencias de una disciplina cambian según las necesidades expuestas por el sector laboral; la disciplina contable no ha sido ajena estas transformaciones, por lo cual, entender las necesidades y tenencias futuras de la profesión es un paso trascendental para transitar y evolucionar a la velocidad que el mundo moderno lo hace; el contador público por fue considerado por mucho tiempo a lo largo de la historia un tenedor de libros o el encargado de los números del negocio, sin embargo, su rol actual lo coloca en posiciones tan complejas como la gerencia general, lo que implica una formación holística necesaria para el éxito proyectado, desde un perfil en el que converjan las competencias requeridas por el sector empresarial. Diferentes estudios dentro del ecosistema empresarial resaltan características semejantes en determinadas organizaciones altamente destacadas y exitosas dentro del mercado, develando características que resultarían relevantes para la permanencia en el largo plazo. En el presente estudio el tema clave de analizar la importancia de la formación del futuro profesional del programa de Contaduría Pública desde las habilidades gerenciales demandadas en la actualidad por el sector productivo actual y futuro. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, adoptando un diseño transeccional no experimental de tipo descriptivo, con la participación de 12 empresas, integrantes del sector productivo de la ciudad de Cartagena de Indias, estratificadas como medianas o grandes empresas por contar con más de 50 empleados. Para la recolección de la información se aplicó un instrumento tipo encuesta, compuesta por 14 items, indagando acerca de habilidades gerenciales contempladas como fundamentales en la actualidad, bajo una escala de calificación tipo Likert y con opción de única respuesta para el respectivo análisis. Este instrumento fue validado previamente a su aplicación por un grupo de expertos de distintas instituciones de educación superior. Dentro de los resultados más relevantes al finalizar el estudio, se verifica la importancia del realismo positivo aunado a la capacidad de adaptación al entorno del profesional, el liderazgo transformacional y la inteligencia emocional como atributos de gran valor por su impacto en el desarrollo de equipos productivos y del entorno organizacional en general, la creatividad como respuesta al momento de proponer soluciones y por último, el valor de la ética para la toma de decisiones, convirtiéndolos en factores que trasciende en el tiempo, determinando la sostenibilidad y éxito del negocio.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.