La presente pretende que el alumnado de la etapa de Educación Infantil sienta la música desde un enfoque práctico, oral, democrático, activo y dialógico. Esta práctica supone el desarrollo de una determinada actuación de éxito denominada Tertulia Dialógica Musical, ubicada en el marco del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Además de conocer aspectos relacionadas con la educación musical y su historia, los infantes serán capaces de dialogar, comprender y entender la música para poder expresar sus sensaciones y sentimientos. En las aulas de la actualidad, el conocimiento de los clásicos universales es bastante reducido. La propuesta versa sobre el conocimiento de los grandes compositores desde edades muy tempranas. Se utilizará la música de los grandes genios como recurso audiovisual para poder generar interés, curiosidad y motivación hacia los discentes que participará posteriormente en desarrollo de una tertulia musical.
Los objetivos principales de este trabajo están focalizados en desarrollar e implementar esta actuación de éxito dentro de las aulas del segundo ciclo de educación infantil de centros escolares públicos. La propuesta también tiene como finalidad previa a la tertulia, potenciar la interpretación mediante el ejercicio auditivo, vocal, instrumental y corporal de los clásicos universales. El registro, análisis y reflexión de los datos extraídos supone la elaboración de un discurso que dibuje la importancia del desarrollo del lenguaje dialógico a través de la música. La metodología será de corte cualitativo a través de la observación participante complementada con un registro escrito y audiovisual de cada una de las clases y contextos. La recogida, análisis y descripción de los resultados mostrará la percepción del alumnado. Estos datos se cruzarán con los recogidos a través de entrevistas semi-estructuradas dirigidas a los maestros de educación infantil y a los especialistas en educación musical implicados en el proyecto.
Las tertulias dialógicas musicales utilizan diferentes medios tecnológicos dentro y fuera de la clase para el desarrollo de actividades musicales sobre los clásicos universales. El uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la docencia musical supone un aumento de la motivación y el interés del alumnado hacia el clásico universal, Los resultados de este trabajo reflejan además del aumento del interés infantil por la música clásica, un notable incremento de las interacciones y participaciones desde el modelo dialógico en el aula de música. Desde este enfoque, el alumnado se suma a un modelo dialógico de transformación social que propone la tertulia dialógica musical e implica a la Comunidad.
Como conclusión, a través de la realización de todas estas actividades, el alumnado experimentará el conocimiento y la práctica de los clásicos universales a través de la música mediante los principios del modelo dialógico. Las tertulias incrementan su valor didáctico porque implican a las familias formando una escuela abierta al exterior, desarrollan el lenguaje oral, el interés por la música clásica y trabajan las percepciones del alumnado y el desarrollo de su capacidad crítica y su competencia emocional. Estas prácticas fomentan la inclusión, la igualdad y la colaboración entre toda la Comunidad Educativa a través de la formación de una cultura democrática desde edades tempranas.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Cristina Llabrés González
Comentó el 07/10/2022 a las 21:44:42
Hola y muchas gracias por compartir y dar a conocer esta experiencia tan enriquecedora relacionada con la música en la etapa de educación infantil. Según comenta la Dra. Arévalo, en la cuarta fase de la innovación se lleva a cabo la evaluación. ¿Cómo fue y cómo se llevó a cabo esta evaluación? ¿Se evaluó en general el cumplimiento de los objetivos o se evaluaron las respuestas por parte del alumnado? ¿Qué métodos y herramientas se utilizaron?
En referencia a los contenidos, ¿podría enumerar qué contenidos específicos del currículum de educación infantil se trabajaron a partir de estas tertulias?
Gracias. Un saludo.
Responder
Azahara Arévalo Galán
Comentó el 11/10/2022 a las 18:48:19
La evaluación se realizó por observación directa, ya que las actividades son totalmente prácticas y la tertulia es oral. No se evalúan las respuestas del alumnado , se evalúa su participación y su evolución. Las herramientas de evaluación utilizadas fue una tabla de observación por parte del docente y una memoria sobre la evolución de la tertulia.
En el tema de los contenidos, estamos en un proceso legal de cambio donde habrá un cambio de paradigma didáctico y no se utilizará o perderá el concepto contenido me podría ir a la orden: Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía, pero no tiene mucho sentido debido a que estamos a las puertas de una nueva orden del currículo en Andalucía.
Responder
Irina Capriles González
Comentó el 07/10/2022 a las 17:36:39
Enhorabuena a las autoras, qué maravilla esta unión de lenguaje verbal y música. Qué estupendo salir del qué hicisteis el fin de semana para abordar y estimular vocabulario general y musical unido a emociones e ideas. Mi curiosidad es dentro de vuestros resultados, cuál fue el nivel de dificultad encontrado en relación a la expresión oral de los niños. ¿Al momento de la investigación ya había un entrenamiento en estas tertulias dialógicas o se presentaron como una actividad nueva para la investigación?.
Gracias por vuestra aportación,
Irina
Responder
Azahara Arévalo Galán
Comentó el 11/10/2022 a las 18:49:54
Las tertulias no se había realizado hasta el momento. Las mayores dificultades se encontraron al principio en el alumnado que presentaba retraso madurativo y dificultades serias en la expresión oral. Pero este proyecto les ayudo bastante para desarrollar habilidades, competencias y vencer obstáculos
Gracias
Responder